Ecodomus Arquitectos en Solar Decathlon.
Ecodomus Arquitectos estuvo en la edición de Solar Decathlon celebrada en la Casa de Campo de Madrid estudiando los diferentes prototipos de los países que se presentaron al concurso. Pudimos comprobar in situ las últimas prestaciones conseguidas a través del un uso más eficiente de los materiales tradicionales y tomando buena nota de las soluciones con nuevos materiales.
Cubiertas solares, fachadas ventiladas, elementos y construcciones modulares bioclimáticas para conseguir el mejor comportamiento térmico y el reto de la casa autosuficiente: el menor gasto energético y la menor emisión de CO2 atmosférico y la autogeneración y el aprovechamiento de los recursos propios.
Y como la eficiencia energética no está reñida con la calidad arquitectónica, aquí van unas muestras de los prototipos presentes.
Vivienda modular bioclimática con garaje
Cerca de Guadalajara, Ecodomus Arquitectos ha creado una vivienda modular bioclimática con garaje para un joven matrimonio. La vivienda en dos plantas se adosa a una construcción existente y resuelve las necesidades típicas de una pareja con dos hijos: tres dormitorios + dormitorio de invitados y salón en planta baja abierto a la parcela. La vivienda también cuenta con garaje para dos coches, con calefacción geotérmica por suelo radiante y paneles de fachada con aislamiento de corcho prensado qu epermiten un ahorro energético de hasta un 40%. También tiene una terraza verde, con cesped, sobre la primera planta con salida directa desde el dormitorio principal de la primera planta.
El montaje de la casa se realizó en un sólo día con la facilidad que permite el sistema modular: los módulos fueron transportados desde la fábrica y montados con absoluta precisión y limpieza. Una vez que se terminen de tratar las juntas y acabados, la vivienda estará lista para el disfrute de sus propietarios.
La sorpresa de los vecinos al ver como llegaba la casa cargada en camiones-góndola y era montada el mismo día fue mayúscula y muchos de ellos salieron a presenciar la descarga y el montaje.
Vivienda modular bioclimática en la sierras de Béjar
Esta vivienda modular de Ecodomus Aquitectos ha conseguido integrarse en un entorno rural gracias entre otros a su cubierta verde y su aislamiento de 12 cm de corcho prensado. Además la elección de un sistema de calefacción por suelo radiante y una generación de calor a través de la capatación geotérmica evita por un lado tener que colocar paneles solares, cumple la normativa española y permite un ahorro en el consumo energético y en su coste entorno al 40-50%, algo de lo que se alegran mucho los jóvenes propietarios.
La sencillez exterior de la casa ofrece sin embargo al interior un confort y una sofisticación inesperados en esta casa que se abre a unas vistas impagables de la Sierra de Gredos. El diseño además ha tenido en cuenta factores como el soleamiento y los vientos dominantes para optimizar el acondiciamiento energético pasivo.
Casa rural en Burgos
Aquí tenemos un ejemplo de arquitectura industrializada aplicada a una normativa urbanística bastante rígida en cuanto a materiales y cubierta, en una zona privilegiada de la provincia de Burgos (España) como es la Sierra de la Demanda. El resultado del diseño de ecodomusarquitectos es una pequeña casa rural que se mimetiza con el entorno de la localidad donde se asienta, San Vicente del Valle. La casa, situada en una ladera, se abre al sur, a la calidez del sol , a unas vistas privilegiadas de todo el valle, y a una mágnífica terraza para disfrutar del buen tiempo y el aire serrano.
La casa, en dos alturas, se ha construido con paneles prefabricados de piedra natural, anclados a una estructura modular portante de acero. El sistema constructivo indistrializado apenas se intuye a la vista del resultado final, donde la piedra aporta la solidez y el espesor de la construcción tradicional, ya la calidad de los materiales empleados así como la cubierta a dos aguas impuesta por la normativa nos hablan de un lenguaje popular y rústico. Sin embargo el detalle del encuentro entre la tarima exterior y la fachada de piedra, que parece flotar ingrávida, nos permite apreciar gran audacia técnica de una construcción moderna que solo se viste de tradicional para mimetizarse con el entorno.
Esa modernidad queda patente en los interiores, en la limpieza de la distribución de sus espacios y de la organización de estos que no deja lugar a dudas, según se puede apreciar en las imágenes. El promotor de esta casa que es a la vez su constructor, se decantó por la industrialización y la estructura modular para acortar los plazos contructivos al máximo: la casa fue montada en dos días.
VIVIENDAS CON CONTENEDORES PARA HAITÍ
Tras el devastador paso del Niño en Haiti, dejando a más de 2 millones de personas sin vivienda, grupos como el Green Container International aid trabajan para desarrollar viviendas con contenedores de fácil montaje y económicas.
via: inhabitat
Vivienda mínima cilíndrica
Roll it experimental house es el nombre de este prototipo de vivienda modular que reflexiona sobre conceptos de vivienda mínima y de flexibilidad espacial.La casa se compone de tres secciones cilíndricas con las que se estructuran los espacios de uso en tres áreas. Estos cilindros giran e incorporan diferentes funciones por sección.
via: judit bellostes
Casa Minimalista en Texas
Rael San Fratello architects es el nombre de los diseñadores de esta peculiar casa en Marfa, Texas. El esquema compositivo funciona como una caja dentro de otra creando patios interiores que ayudan a enfriar la temperatura. La construcción ha sido realizada casi en su integridad con adobe importado de la misma región.
via: inhabitat
Paneles fotovoltaicos flexibles integrados
FTL Solar ha creado un tipo de tejido que integra paneles fotovoltaicos. A la vez que genera energía crea sombra, por lo que sus aplicaciones son múltiples: para exteriores en jardines generando energía extra para la casa, como cubrición en aparcamientos, para emergencias en las que se necesitan montar refugios en poco tiempo, etc..
Casa Prefabricada de Ideabox.
Ideabox ha puesto en exhibición en el Portland Home and Garden Show su nuevo modelo de casa prefabricada. De tan sólo 50×100 pies, tiene dos habitaciones y está certificada como una Energy Star Home. Su precio oscila en torno a los 148.000 dólares.
via: inhabitat
Arquitectura antisísmica en Chile
Lo que ha ocurrido en Chile con un terremoto de escala 8.8 (700 muertos) frente a los 7.0 de Haiti (250.000), demuestra como con una gran planificación y con la implementación de una eficaz normativa se pueden reducir enormemente los efectos de éstos.